COMPARSA "DE ISLA DE FLORES"



¡HOLA, TE DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTRO BLOG OFICIAL DE LA COMPARSA, ESPERAMOS QUE SEA DE TU AGRADO Y TAMBIÉN DESEAMOS QUE SIGAS ADELANTE CON TU INTERÉS POR NUESTRA CULTURA!
UNA CULTURA, QUE VIENE DESDE LAS RAÍCES DE NUESTRA PATRIA, CON AQUELLOS AFRICANOS QUE LLEGARON A ESTAS TIERRAS, CONTRA SU VOLUNTAD, EN LOS BARCOS DE ESCLAVOS.
GRACIAS A SU FUERZA, ESPIRITUAL Y FÍSICA, TENEMOS ESTE HERMOSO PAÍS !!!
ELLOS PELEARON JUNTO A NUESTRO GRAN CAUDILLO:
DON GRAL. JOSÉ GERVASIO ARTIGAS,
("Yo no soy vendible, ni quiero más premio por mí empeño que ver libre mi nación del poderío español")
PARA TENER LA LIBERTAD Y LA INDEPENDENCIA DE LAS FUERZAS OPRESORAS QUE REINABAN EN AQUEL ENTONCES.
EL CANDOMBE, ES SINÓNIMO DE LIBERTAD, ESPIRITUALIDAD Y REBELDÍA ...
ES LA MÚSICA DE LOS TAMBORES, LA QUE NOS LLAMA A ESOS VALORES Y NO NOS DEJA OLVIDAR ESE PASADO QUE FUÉ DIFÍCIL Y COMPLEJO ...
GRACIAS A ESA HISTORIA, ES QUE ESTAMOS AQUÍ EN ESTE PRESENTE ...
¡GRACIAS POR MANTENER, POR ESTAR Y COMPARTIR CON NOSOTROS LA FUERZA DEL CANDOMBE ! ...

PARA CONTACTARTE CON LA COMPARSA, PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO E-MAIL:

comparsadeisladeflores@gmail.com


LOS DÍAS QUE SALE LA COMPARSA, SON LOS DOMINGOS Y POR LO GENERAL LOS FERIADOS, SOBRE LAS 19:00 Hrs.
EN LA CALLE ISLA DE FLORES Y GABOTO.
BARRIO PALERMO !!!


PARA AMPLIAR LAS FOTOS O LAS IMÁGENES HACER "CLICK" SOBRE LA MISMA
Y SE AMPLIARÁ !!!



Aviso:

Para ver publicaciones anteriores ir al final del Blog

y hacer click donde dice "Entradas Antiguas"
También se pueden ubicar en "Archivos del Blog".

¿ Que te parece el Blog ?

¿Cómo esta sonando la comparsa?

Seguidores

miércoles, 17 de marzo de 2010


Candombe su historia y su toque: Por Andrea Silva

FUENTE: www.lamelaza.com | MVD UY (Comparsa "La Melaza")


Intro

Mi intención con esta reseña es acercarles algo, muy pequeño,
del vasto camino que ha
recorrido el Candombe
hasta nuestros días, del cual conozco a penas una pequeña parte.
Lo
que yo conozco es gracias a investigadores, estudiosos,
tocadores y amantes del Candombe,
y
lo que puedo acercar proviene de esos conocimientos.
En el aspecto estrictamente musical intento aportar
además algunos conocimientos
personales,
fruto del estudio y la práctica del toque de Candombe
como percusionista y
amante de este ritmo.
Pero el Candombe no solo se remite a un ritmo musical,
sino que proviene de una tradición
cultural
y social cargada de mucho significado para nuestro país,
y que ha ido construyendo
historia a lo largo de más de dos siglos,
constituyéndose hoy por hoy en una característica de

la cultura musical uruguaya.
Hay mucho que dejamos sin conocer cuando nos limitamos a

aprender su toque, su música.
Tenemos que conocer de dónde viene, qué fue, para así lograr

entender qué viene siendo.
En lo personal, considero que si pudiéramos conectar con su esencia y respetarla,
permanecerá viva en el alma de los tamborileros
y sus tambores una tradición que viene de
siglos.

mirando para atrás


El candombe como ritmo afro-americano, llega a nuestro país,
específicamente a Montevideo,

y aquí se transforma como tal, traído por los esclavos africanos
provenientes de diferentes
grupos étnicos.
Gustavo Goldman, un investigador del candombe y músico uruguayo,
denomina “complejo
Candombe” “(...)
al conjunto de hechos culturales relacionados con lo afro montevideano,

contenidos bajo el término Candombe”. (GOLDMAN, 2005)
Viajemos dos o tres siglos atrás para comprender este “complejo” desde sus orígenes...
San Felipe y Santiago –actualmente Montevideo-
fue fundada por los españoles durante los
años 1724 y 1730.
En la década de 1750 comienza la introducción masiva de esclavos africanos.[1]
A su llegada al Puerto de Montevideo eran retenidos en cuarentena –para evitar la
propagación de posibles enfermedades- y luego subastados[2]
como mano de obra esclava
masculina para trabajos en saladeros,
industrias, puerto, entre otros. Otro destino de la

esclavitud fue la servidumbre doméstica.
El origen de los esclavos fue de un África multiétnica
y culturalmente muy variada.
La
mayoría (71%) del área Bantú –África Oriental (Mozambique)
y Ecuatorial (Congo, Angola)-
y el
resto (29%) de África Occidental
(Mina, Guinea, Fulah, Hauza, Carabalí).

Hacia principios del siglo XIX se estima que un 35% de la población
es de origen africano en
Montevideo;
otros autores manejan la cifra de 50% o más.

Algunos factores como enfermedades, malas condiciones de trabajo,
malos tratos,
desnutrición, así como la llegada
de grandes masas de inmigrantes europeos hacia fines del
siglo XIX,
irían reduciendo el porcentaje de la población de origen africano en Montevideo,

aumentando con el tiempo su mestización.
En Montevideo, desde principios del siglo XIX
los africanos se agruparon en sociedades por
áreas de procedencia.
Tales agrupaciones se denominaron Naciones.
Cada Nación se juntaba
en un lugar llamado Sala o Sitio,
generalmente ubicados en el Sur de Montevideo. Cada

Nación logró mantener las prácticas que implicaban sus creencias religiosas,
ritos, cantos,
danzas y demás.
De esa manera fueron construyendo los medios para conservar algunas

tradiciones culturales africanas, inclusive el uso de lenguas regionales
en los cantos y bailes
rituales.
Con el nombre de Tangos se designaba el lugar,
los bailes y los tambores de los negros
africanos.
Entre 1808 y 1829 el Candombe[3]se manifiesta en[4]:
Domingos en el Paseo del Recinto
Grandes Fiestas (en la plazoleta del mercado en la costa sur de Montevideo):
— Año Nuevo
— Navidad
— Resurrección y San Benito
— Día de Reyes
“Allí se daban cita, entre los años 1808 y 1829,
al promediar la tarde de los domingos, todas
las “naciones” –
“congos, mozambiques, benguelas, molembos y en fin,
todos los de Angola,
haciendo allí su rueda”-,
con sus mejores ropas y sus instrumentos musicales, (...)
No
quedaba tendero viejo, ni jefe de familia, ni matrona,
ni muchacha que no concurriese al
paseo del Recinto,
a la par de los fidalgos, para presenciar los candombes de la raza africana”

(PLACIDO, 1966: 45)
Podemos destacar principalmente la ceremonia ritual de la coronación de los Reyes Congos en el Día de Reyes.
Todos los 6 de enero se celebraba la fiesta de Reyes por el San negro

Baltasar.
La misma se desarrollaba en 3 lugares: Iglesia, Calles de Montevideo y Sala de

Naciones.
Cada una de las Naciones tenían un Rey y una Reina Congo.
Éstos debían ser de origen
africano[5].
Los 6 de enero iba todo el mundo a presenciar los bailes que llamaban Candombe

en las Salas donde los Reyes presidían.
En los Candombes los negros africanos
y sus descendientes recreaban espiritual
y
simbólicamente sus sociedades de origen,
como forma de escapar al control que esta sociedad

propietaria de esclavos ejercía sobre ellos.
Luego de la abolición de la esclavitud
el 28 de octubre de 1846[6], los africanos
y sus
descendientes criollos debieron sufrir la presión ideológica,
represiva y desvalorizante de la
clase gobernante.
Los africanos, al ser traídos a América como esclavos ocupaban un lugar

inferior en la sociedad, al igual que sus creencias y prácticas culturales.
A medida que nos acercamos al disciplinamiento del siglo XX, va aumentando la
discriminación y el racismo, impuestos por la ideología dominante y las políticas estatales.
A fines del siglo XIX, toda aquella fiesta comienza a desaparecer,
paulatinamente se
desintegran las Naciones. De estas últimas los afrouruguayos retendrían la capacidad de hacer música con los tambores, de danzar, de cantar, con sus razgos interculturados (mezcla de cultura de las diferentes Naciones).
A partir de 1870 surgen las Comparsas de Sociedades de Negros,
que harán una representación
de sus ceremoniales durante Carnaval.
A medida que aumentan los lubolos (blancos pintados
de negros) en las comparsas, éstas pasan a denominarse Comparsas de Sociedades de Negros y Lubolos (1876).
Las Comparsas no surgen como sustitutivas o representativas de cada Nación,
sino que las
culturas de las diferentes Naciones se mezclan en las comparsas.
Las mismas se diferenciarán
unas de otras por los toques de tambor,
colores de las banderas y de la vestimenta, dibujos
en los tambores,
según las familias que las componían o barrios que las engendraban.




“Lonjas del Cuareim van por la acera
Chico, Repique y Piano y la madera…”

El ritmo Candombe está formado por la combinación de 3 tambores:
Chico, Piano y Repique.

Cada tambor ejecuta un patrón rítmico que combinados forman el ritmo,
existiendo también
una clave que funciona como guía para los tres tambores.
El chico y el piano proporcionan una base sobre la cual el tambor repique se “mueve” y se entremezcla con sus frases, clave e improvisaciones, terminando de formar el ritmo.

clave o “madera”


La clave utilizada actualmente en el candombe, es la llamada clave de son afrocubano.

Tradicionalmente en el candombe era otra la clave que se ejecutaba, con mayor cantidad de golpes, la cual se fue transformando hasta que se la sustituyó por la clave de son.
La clave de candombe es ejecutada por los tres tambores a modo de “llamada” para que comience el toque.
Luego, durante el transcurso del mismo es el repique quien la utiliza

alternando con sus frases e improvisaciones.
Por lo tanto la clave o “madera” proporciona el tempo de arranque cumpliendo además una función de “referencia” rítmica en el transcurso del toque.

tambor chico


El chico es el tambor de afinación más agudo y de menor tamaño en la cuerda.

Su función es muy importante ya que su patrón rítmico proporciona una estructura firme y continua que sirve de guía para mantener el tempo del ritmo.
Dicho patrón rítmico, aparentemente simple por la poca cantidad de golpes
(3 golpes en el
chico “liso” y 4 en el chico “repicado”),
guarda una compleja dificultad por ser un toque que
no se ejecuta “a tierra”,
es decir, no golpea en el tiempo o pulso que marcan los pies al

llevar el ritmo, sino que sus golpes van “al aire”.
Se ejecuta con mano y palo, siendo el golpe de la mano el que produce la acentuación
característica del chico.
De ahí el famoso “bajá la mano”.

Su toque firme y continuo se entremezcla con la base del tambor piano, formando la base del ritmo Candombe.
Una variante del toque de chico es el “chico repicado”,
la diferencia es que se le agrega un
golpe de palo en la tierra que dejaba libre el patrón de chico simple.
Se utiliza bien para
rellenar cuando hay pocos repiques, o bien para acompañar un canto de candombe.
Hay tocadores que utilizan ambos patrones alternadamente a modo de improvisaciones en el toque para hacerlo más variado.
Benjamín Arrascaeta comenta lo siguiente acerca del chico: “(...) cuando yo era niño se
tocaba con un solo golpe de palo, después se le fueron agregando más golpes, pero
manteniendo la característica del Chico que es la mano”[7].
Más allá de los cambios que ha venido sufriendo con la ransformación/deformación/evolución del ritmo, algo que es característico del chico es el golpe acentuado de la mano.
Actualmente
hay quienes opinan que dicho golpe se está acentuando demasiado, deformando de esta manera el producto final.
Es así que Juan Gularte dice que: “(...) el Chico es el que más

deformaciones viene sufriendo, el golpe que se da con la mano, se lo ha cambiado, está
acentuado diferente y peligrosamente está cambiando la acentuación del candombe, hay una intención de demostrar que se toca con fuerza y no es así, los cuatro golpes de Chico eran casi iguales, con un poco de acentuación en la mano pero no como ahora, que se acentúa

tambor piano

El piano es el tambor más grande, tanto el diámetro de la panza como el de la boca del

tambor, lo que hace que produzca el tono más grave de los tres tambores de candombe.[9]
El piano proporciona una base y punto de apoyo en el ritmo Candombe, por ser un toque que se ejecuta “a tierra”. Su patrón se entremezcla con el toque del chico, formando lo que es la
base del ritmo.
El piano, a diferencia del chico, tiene más golpes y más variantes, y a su vez puede
improvisar en el ritmo.
Es bueno aclarar que no todos los pianos repican en una cuerda, es fundamental para la claridad del ritmo de Candombe que los pianos toquen base, solo unos pocos “resongan” e
improvisan, formando verdaderos diálogos con los repiques y con otros pianos.
Chirimiri dice al respecto que “El Piano es un ritmo de base, donde en determinado momento repica, o sea improvisa y es fundamental escuchar a uno para poder contestarle, entonces ahí se va improvisando, se van llenando los huecos”. [10]
Existen diferentes patrones de piano, de a cuerdo al barrio que los engendró.[11]
El piano de Cuareim es más cadencioso que el de Ansina y Cordón, estos últimos se
caracterizan por “tirar hacia delante” el ritmo, apuran más por tener más golpes al aire.

tambor repique


El Repique es el tambor del medio, por su tamaño y por su sonido, aunque su afinación tiende
a ser más aguda que grave, contrastando con el piano.
Su función es completar el ritmo que forman el Piano y el Chico, dándole “movimiento” a esa base.
El repique puede tocar clave o “madera”, un patrón básico de repique y también puede
improvisar.
En los códigos del candombe, la clave, además de servir como guía a los demás tambores en momentos en que el toque está inestable, cuando un repique “baja a madera” significa que está escuchando a otro repique tocar, para luego contestarle y establecer diálogo.
Del mismo modo que el piano, la base de repique también varía de un barrio a otro, pero lo que mantiene constante es el toque de la mano.
Las improvisaciones se realizan en base a elementos como la tierra, la clave, la base misma de repique, golpes al aire, rulos, golpes con el palo sobre la lonja cerca del aro, entre otros, y le dan matices al ritmo, ya que se usan para llamar a los otros repiques o pianos bien para llamarlos al diálogo o para variar la intensidad o la velocidad del toque.

diálogos entre los tambores


La esencia del Candombe es su sistema de “llamadas”[12], de preguntas y respuestas que se
establece en el diálogo entre los tambores Chico, Repique y Piano.
Desde el comienzo del toque se dan verdaderas conversaciones, Repiques que se llaman unos a otros, Pianos que rezongan llamándose entre sí y dando entrada a otros Repiques.
Los
Chicos escuchando todo y brindando su base firme para que no se pierda el tempo del toque.
Cada tocador es una unidad con su tambor. Hablan a través de él.

Los códigos establecidos entre los tocadores de candombe fueron transmitidos oralmente de generación en generación, y aunque hoy no son los mismos exactamente que hace 200 años atrás, hay determinados códigos que se mantienen y que si no se respetan se pierde la esencia del ritmo, se pierde la comunicación. Por ejemplo, cuando un Repique habla el otro lo escucha, bien para de tocar o se mantiene llevando la clave en la madera del tambor.
Lo
mismo ocurre con los Pianos, si uno rezonga, los otros tienen que escuchar para poder responder, respetando un orden que puede estar previamente establecido, o bien darse espontáneamente en el diálogo. Si la intensidad del toque disminuye, cada individuo con su tambor disminuye la intensidad de sus golpes, para que exista cierta armonía en el toque.
Lo
mismo para subir la intensidad. Si un repique o un piano llaman para subir, todos tienen que estar bien atentos para afirmarse y ajustarse al nuevo tempo que pide el toque.
Es una
cuestión de grupo y de respeto.
Anteriormente cuentan los viejos tocadores que para tocar en una cuerda, había que pagar derecho de piso. Muchos pasaban años escuchando sin poder tocar dentro de la cuerda, o se llevaban varios rezongos de los mayores por no saber todavía los códigos. Era todo un aprendizaje “en la calle”, del observar, escuchar y sobre todo respetar a los mayores.

a modo de conclusión


me gustaría dejar algunas palabras...

Hoy en día que el candombe está teniendo una presencia importante en todo nuestro país, en todas las clases sociales, en todas las edades, hoy que cualquiera puede acceder a una clase de candombe, hoy que cualquiera puede hasta colgarse un tambor y tocar en alguna cuerda...
Hoy en día, me parece importante que no olvidemos esta palabra: Respeto. Respeto por
quienes hicieron que hoy exista el candombe en nuestro país, personas que fueron tratadas como cosas, arrancadas de sus tierras sin su consentimiento y luego sometidas a vivir una vida como esclavos, ajenos de su destino, muy lejos de su continente... pero que pese a todo supieron mantener viva esta hermosura de armonía para la vida que es el candombe.
El Candombe es lo que hoy conocemos como tal, con las modificaciones que ha tenido a lo largo del tiempo.
Pero no podemos olvidar que el Candombe sobre todas las cosas es su

historia.
La transformación es inevitable y a mi entender respetable, siempre y cuando no se

pierda de vista el origen. Porque podemos transformar tanto por desconocimiento que se pierde de vista de donde se viene y ya deja de ser lo que era para ser otra cosa totalmente inconexa.
Por eso, para mantener esa “esencia” y que no deje nunca de ser Candombe,

deberíamos guardar respeto por la tradición y sus orígenes, por la historia de esa comunidad.

notas


[1] En principio el tráfico de esclavos es ilegal, luego se obtiene un permiso en 1791 y

Montevideo se convierte en el único puerto habilitado para ese fin.
[2] Los negros esclavos eran subastados, comprados, vendidos, en definitiva tratados, como
“cosas”. Se les adjudicaba un precio de acuerdo a su país de origen y sus cualidades.
[3] En principio coexistieron los términos tango y candombe para denominar estos bailes.
Hacia fines del siglo XIX se habla de Candombe como “baile de Nación”.
[4] En el correr del siglo XIX los candombes fueron prohibidos varias veces por el Cabildo, no
permitiéndose en todas partes de Montevideo. No obstante, con prohibiciones o sin
prohibiciones, los negros no interrumpieron sus bailes hasta el comienzo de la Guerra Grande.
Solamente se suspendían los candombes en caso de fallecimiento de algún Rey Negro de Nación. En honor y respeto a éste la respectiva Nación no festejaba.
[5] Uno de los motivos por el cual en determinado momento del siglo XIX estas naciones comienzan a extinguirse, por no quedar ya más negros africanos que las presidan.
Otro motivo
fue la falta de recursos económicos para sostener las Salas de Naciones en buenas condiciones.

Varios autores citan esta fecha, (FERREIRA, 2001), (MARQUEZ, s/a). En la obra de Plácido,
figura que la fecha de la abolición de la esclavitud fue el 12 de diciembre de 1842. (PLÁCIDO,
1966).
Cita extraída de entrevista realizada por el músico investigador uruguayo Daniel “Tatita”
Marquez. (MARQUEZ, s/a: 7).

Anteriormente, en el candombe tradicional, existió el Piano Bombo, que era aún más
grande, por lo tanto de afinación más grave. Hoy en día casi no se ve en las cuerdas de
tambores, por su poca practicidad de traslado, al ser un tambor tan grande eran pocos los que podían cargarlo. A su vez, con el paso de los años fueron construyendo pianos de mayor tamaño, logrando sonidos más graves, lo que hizo prescindible la presencia del Bombo.
Cita extraída de entrevista realizada por el músico investigador uruguayo Daniel “Tatita”
Marquez. (MARQUEZ, s/a: 13). Lo resaltado con letra negrita es intencional de mi parte porque me parece importante ese concepto, es la base de los diálogos, tanto en el candombe como en cualquier otro ritmo.
El candombe era diferente en los distintos barrios, dentro de los más tradicionales estilos de candombe podemos encontrar Cuareim, Ansina y Cordón. Tradicionalmente habría una diferencia en la velocidad de los toques y en la forma de tocar la clave, los pianos, los repiques y eventualmente los chicos. En las entrevistas que editó Daniel “Tatita” Marquez
bajo el nombre Lonja y madera, tradición que va por barrio, los personajes del candombe a los que entrevista, describen algunas de las diferencias y características de los toques de Cuareim, Ansina y Cordón. (MARQUEZ, s/a).
Otro material en el cual se puede apreciar la diferencia de los toques es un CD de la colección francesa MUSIQUE DU MONDE: CANDOMBE. URUGUAY: TAMBORES DEL CANDOMBE. Candombe,
música de tambores: estilos Cuareim, Ansina y Cordón. (1999).
(GOLDMAN, 2003).
bibliografía consultada
BARRÁN, José Pedro (2004) Historia de la sensibilidad del Uruguay. Tomo I:
La cultura

“bárbara” (1800 -1860) Banda Oriental. Montevideo
BARRÁN, José Pedro (2004) Historia de la sensibilidad del Uruguay. Tomo II: El
disciplinamiento (1860 -1920) Banda Oriental. Montevideo
FERREIRA, Luis (2001) Los tambores del Candombe Colihue-Sepé. Montevideo
GOLDMAN, Gustavo (2003) CANDOMBE ¡Salve Baltasar! La fiesta de Reyes en el Barrio Sur de Montevideo Perro Andaluz. Montevideo
GOLDMAN, Gustavo (2005) El Candombe: símbolo de identidad cultural artículo publicado en:
Un Solo Pais Año1 Nº1 Editorial Frontera. Montevideo
MARQUEZ, Daniel (s/a) Lonja y Madera. Tradición que va por barrio Edición del autor apoyado
por FONAM. Montevideo
MARQUEZ, Daniel (2002) Sí es así... Edición del autor. Montevideo
PLÁCIDO, Antonio D. (1966) CARNAVAL. Evocación de Montevideo en la historia y la tradición
Imprenta Letras S.A. Montevideo
Andrea Silva
Montevideo | julio 2006




1 comentario:

  1. Interesante e ilustrativo artículo de Andrea Silva sobre el candombe sus orígenes y desarroollo hasta nuestros días. Un sincero saludo a la autora.

    ResponderEliminar